lunes, 10 de junio de 2013

Política en su Tinta

Hacerlas obligatorias
Algunos gobernantes de nuestro país hacen de la entrega de uniformes, zapatos y artículos escolares a niños de escuelas primarias durante los meses de julio y agosto, un verdadero culto a sus personalidades. Una verdadera política pública es canalizada, en algunas ocasiones, a política electoral. Es un mal endémico que contagia sobremanera. Para el caso de Baja California Sur, se sugiere hacerla obligatoria, mediante un agregado en la Constitución Política local, la aplicación y canalización de esta clase de gasto público o política social. Además, mediante una ley secundaria, sentar las bases que mencionen en forma clara las sanciones o castigos a los que los funcionarios públicos estarán expuestos en caso de desviaciones o malos manejos de este rubro. Por otra parte, para intentar no se pierda y conservar la identidad sudcaliforniana y para que las nuevas generaciones conozcan el registro histórico del lugar que los vio nacer, también hacer obligatorio en la Constitución Política local el otorgamiento, en el nivel de escuela Primaria o en Secundaria, la Historia Regional o Historia de Baja California Sur. Esta materia incluiría, entre otras cosas, los orígenes de esta tierra entre dos mares, su flora, su fauna, su intervención en la Revolución Mexicana, sus mujeres y hombres ilustres, su intervención en la Independencia de México, su conversión a Estado para formar parte de la Federación, sus ramas económicas, etc. En fin, estas dos políticas relacionadas con la educación de los sudcalifornianos, hacerlas de aplicación obligatoria. Los recursos financieros cuyo destino sea mejorar la educación de una sociedad, no deben verse como un gasto superfluo. Son inversiones a mediano o a largo plazos que se verán reflejadas en el estatus quo de la ciudadanía y en el posicionamiento de nuestro Estado en la geografía nacional.

Coordinación

Ayer, en un conocido hotel de esta capital, el senador Isaías González Cuevas, se reunió con algunos funcionarios públicos del gobierno estatal. El tema: la colaboración del senador con el gobierno estatal y sus funcionarios, para gestionar recursos económicos que beneficien a la entidad, al margen de colores e ideologías partidistas. Me parece una actitud digna de parte de Isaías que debieran compartir otros legisladores federales. Tenemos conocimiento extraoficial de que la idea de Isaías es que toda gestión ante el gobierno federal sea encabezada por el gobernador, Marcos Covarrubias, y apoyada por los senadores y diputados federales. Eso habla de la madurez y la inteligencia de un hombre interesado, más que en su propia imagen publica, en el interés supremo de Baja California Sur.

Regreso a clases

El Delegado de la Profeco en Baja California Sur, inició los trámites para que, como ya se hace en La Paz y en Comondú, se realice en Los Cabos el programa Regreso a Clases. Como se sabe, ese programa beneficia a los padres de familia, a los alumnos y a los distribuidores de productos escolares, al abaratar sus mercancías. El llamado Regreso a Clases se aplica una semana antes de que inicien las actividades docentes en las escuelas. La idea cuenta con el apoyo del pueblo, las autoridades y los expendedores de artículos escolares.

Tintero


De acuerdo a lo establecido en las Reglas de Operación del fideicomiso para la modernización del transporte público, se autorizaron los primeros 16 apoyos para transportistas, cuyo monto ascenderá a 1 millón 550 mil pesos, que se destinarán para la compra de unidades nuevas o que se encuentren en el periodo de vida útil señalado en las propias reglas, informó el secretario general del Ayuntamiento de La Paz, Guillermo Beltrán Rochín… Hasta mañana. Dios los bendiga a todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario