“El padre es el mejor maestro; la madre es la mejor maestra y el alumno es el hijo más querido”.
Por Ramón Márquez Orozco*

¿Qué motiva el presente ensayo?
Primero el respeto a la grandeza mexicana, de la mujer y MADRE MEXICANAS; y luego:
Hace unos días en el diario local, uno de los periodistas más leídos y conspicuos de la entidad cuya capacidad jamás la pondría en duda y menos a prueba, escribió el nombre del MODELO EJEMPLAR, del periodismo liberal “en la época en que si costaba mucho ser periodista”, escribió en nombre, decía, en esta forma: FRANCISCO ZARCO MENDOZA, cuando su apellido hasta el fin se sus días fue FRANCISCO ZARCO MATEOS, duranguense de padre y comprobada maternidad.

CUAUHTEMOC, “el joven abuelo” fue hijo del Emperador AHUIZOTL, Y DE MOCTEZUMA “el joven” XOCOYOTZIN, hecho sobradamente conocido cuya afortunada cronología recogió el tiempo pese a la ausencia del hoy engorroso registro civil, tan juarista pero tan lleno de burocratismo e interminables colas.
Genios, creadores de la vida pública, patriotas mexicanos de nacimiento y acciones o figuras venidas de otras latitudes que ayudaron a diseñar el espíritu nacional, como FRANCISCO JAVIER MINA LARREA, oriundo de NAVARRA, España, impulsor de la independencia Nacional por lo cual fue fusilado cuando apenas cumplía 28 años de edad.
La historia de México tiene hecha así su grandeza. Registra ahora esta magnitud heroica y después páginas negras. Hombre de talla de FRAY PEDRO DE GANTE, a quien se le atribuye ser hijo de “FELIPE EL HERMOSO” y cuyo apellido falsificado lo tomó de la ciudad de Gante, donde vio la luz primera.
Tuvieron hombres de esta grandeza, sus contrapartes cuya maternidad nos atrevemos a poner en duda: El Obispo ABAD y QUEIPO juzgador de Hidalgo, el tristemente célebre inquisidor TORQUEMADA o JUAN PEREZ DE LA SERNA, también de triste memoria.

BARTOLOME DE LAS CASAS era de origen francés de apellido CASAUS, castellanizado. Fue hijo de un soldado razo que acompañó a CRISTOBAL COLON FONTARROSA en uno de sus viajes.
El virrey ANTONIO DE MENDOZA, fue hijo de IÑÍGO LÓPEZ.
Fray BERNARDINO RIBEIRA y don LUIS VELASCO el otro virrey en realidad de apellidaba FERNANDEZ.
El poeta JUAN RUIZ DE ALARCON que algunos creen de origen Español, nació en la Ciudad de México en 1580 y fue hijo de PEDRO RUIZ y de doña LEONOR MENDOZA.
La musa número 10 conocida como SOR JUANA INES DE LA CRUZ, se llamó originalmente JUANA DE ASBAJE Y VARGAS MANCHUCA.
Veamos pues, que hay huellas creadoras. Imágenes fieles en juego de contrastes y claroscuros de zonas luminosas y sombrías. Hombres que pusieron luz al cuadro y otros parajes.

Españoles e Italianos que iluminaron con su pasión evangelizadora de sinceros pastores las regiones más inhóspitas del país. Se divorciaron de la vida mundana y con o sin motivo aparente cambiaron sus nombres.
Fray Toribio de BENAVETE (MOTOLINA- pobrecito) era realmente de apellido PAREDES.
El historiador FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO fue hijo de FRANCISCA DE ECHEGARAY y el padre de la patria don Miguel Hidalgo, agregaba a su apellido paterno el de su madre, doña ANA MARÍA GALLAGA.
El famoso “hombre loza” conocido como “EL PIPILA” se sabe únicamente que se llamó JOSÉ DE JESÚS DE LOS REYES y que doña JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ fue de soltera JOSEFA ORTIZ GIRON.
Interesante, pues, especialmente para quienes grabamos en la historia nacional para modelar criterios propios, enseñar o simplemente cultivar el acerbo.
¿Quién sabe que el célebre insurgente IGNACIO JOSE ALLENDE fue hijo del español DOMINGO ALLENDE y de doña MARIANA URAGA?
Que don RAMÓN LÓPEZ RAYON fue hijo de don ANDRES LÓPEZ y MANUELA LÓPEZ.
Y otra de las figuras prominentes y nobles de la historia nacional se llamó VICENTE RAMON GUERRERO SALDAÑA, hijo de JUAN PEDRO GUERRERO y MARÍA GUADALUPE SALDAÑA.
Debo abreviar. Con actas de nacimiento o sin ellas la historia de México los tiene en su sitio. Sus progenitores se sentirían orgullosos de la categoría y el patriotismo de estos frutos cultivados, jamás debemos ignorar estos nombres y establecer la justicia inalterable de los apellidos SIEMPRE DOS, para gloria familiar y ejemplo.
Fray SERVANDO TERESA DE MIER y NORIEGA.

Todos Santos B. C. S. Septiembre.
AÑO DEL BINCENTENARIO, 2010.
*Tomado de la Revista Compás
No hay comentarios:
Publicar un comentario