Política en su Tinta
¿Cordero al PAN?
No tenemos una bola de cristal, pero
en este espacio ya habíamos mencionado que la estrategia política del grupo que
comanda Felipe Calderón en la Cámara de Senadores, era, y es, después de
menoscabar con argumentos mediáticos a Gustavo Madero, perfilar a finales de
este año a Ernesto Cordero como candidato, y después avasallar, la presidencia
nacional del PAN. Madero conoció, creemos, de antemano la artimaña del
ex-presidente de este país y echo por tierra tales aspiraciones removiendo al
delfín de Calderón como encargado de la fracción del panismo en los senadores.
La estrategia a mediano y a largo plazos del panismo que representa Felipe
Calderón, es, se comenta entre los propios panistas sudcalifornianos, que
Cordero se haga cargo del CEN del PAN y, desde ahí, ser más crítico, mas agudo
y mencionar mediáticamente, por conducto de los comentaristas con micrófono y
con pluma nacionales afines a su proyecto político, los errores, las posibles
desviaciones y los desaciertos del gobierno del presidente Peña Nieto. Esto
sería la plataforma de lanzamiento para enviarlo a las grandes ligas del juego
político: la candidatura panista a la presidencia de la República en el 2018.
Pero existe una escala que para el "calderonismo" que representa
Ernesto Cordero es fundamental. Si, acertó usted, amigo lector. La renovación
de la Cámara de Diputados Federal en el 2015 en la que el PAN quiere, desea e
invoca a los dioses del electorado, tener la mayoría simple para así
"amarrar" la candidatura del "consentido" de Calderón y
registrarlo en la boleta electoral que imprime el IFE al que el panismo quiere
desaparecer. Esa es la "jugada política" a largo plazo que, desde la
Universidad de Harvard, quiere desarrollar el que alguna vez le declaró la
guerra sin estrategia y sin éxito, al crimen organizado y al narcotráfico.
Sagarpa
Trinidad Cota Acosta,
recientemente designado Delegado de Sagarpa, es un enterado a fondo de lo que,
en materia agrícola y ganadera, requiere Baja California Sur. En su comparecencia
ante el Grupo Reflexión, mostró el amplio conocimiento que tiene en esas
materias. Fue, junto con Ángel Salvador Ceseña Burgoin, pionero del cultivo de
orgánicos, conoce muy bien los problemas que enfrentará la dependencia a su
cargo y otra cosa muy importante: ama a Baja California Sur y quiere servirle
desde la trinchera oficial federal. En su charla con el grupo, respondió a
cuestionamientos de Eligio Moisés Coronado, María Luisa Salcedo, Cirilo
Verduzco, Alejandrino De la Rosa, Jorge Romero Zumaya, Enrique Vázquez Utrilla,
Enrique Estrada Lucero, Jesús Murillo Aguilar, Antonio Chávez Rentería, Julio César
Peralta Gallegos, Genovevo Cota y Jesús Flores Romero. Fue un buen encuentro
que se repetirá próximamente, para seguir analizando los problemas. Asistió,
como invitado especial, Juan Adolfo Orcí, por cierto amigo personal de Cota
Acosta.
Tintero
Fuentes extraoficiales indican
que la convocatoria para renovar al PRI estatal será lanzada en los primeros
días de la semana próxima. Mientras tanto, los dos aspirantes a la presidencia,
Juan Alberto Valdivia y Jesús Flores Romero, continúan reuniéndose con
consejeros que serán los que decidan al sucesor de María Irene Caballero. Por
cierto que María Irene aclaró que la reunión nacional a la que asisten en el
Distrito Federal, no tiene relación con la convocatoria… Abel Salgado Peña,
hizo un llamado a la unidad del PRI en Baja California Sur. Dijo que la unidad
está por encima de los intereses personales o de grupo y que debe prevalecer
por encima de todo. Y Abel tiene mucha razón. Lo que hizo perder al PRI en
elecciones anteriores, fue la discordia entre sus militantes. Sobre aviso no
hay engaño… Hasta mañana. Dios los bendiga a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario