Recibe Congreso Plan de Desarrollo Estatal de BCS 2011-2015
El Congreso del Estado de Baja California Sur recibió el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 en sesión ordinaria, para posteriormente sostener un encuentro con el titular de la Secretaria de Promoción y Desarrollo Económico Joel Ávila Aguilar quien realizo la presentación ante los legisladores en la Sala de Comisiones “Lic. Armando Aguilar Paniagua”
Ante los legisladores e integrantes de la mesa directiva del actual periodo ordinario de sesiones el secretario Joel Ávila expuso que han cumplido con la tarea que por ley les corresponde como lo establece el artículo 13 bis donde se expone que la Secretaria de la cual es titular tiene las atribuciones de proyectar, elaborar, actualizar, y evaluar el Plan Estatal de Desarrollo.
En ese sentido, dijo que el proceso de integración dio inicio con la instalación del COPLADE el día 7 de Julio del presente, para continuar con la realización de análisis de propuestas a la sociedad planteadas en campaña, foros de consulta para su integración del Plan, recepción de propuestas ciudadanas vía internet, concentración de diagnósticos sectoriales e institucionales, validación de componentes y la formulación de por la Coordinación General del COPLADE del Proyecto del Plan debidamente consensado, integrado y alienado al PND 2007-2012.
Ávila Aguilar expuso que dicho plan estatal, cuanta con 4 ejes rectores los cuales son; desarrollo social y calidad de vida, seguridad pública integral y justicia, desarrollo económico sustentable y gobierno de calidad y transparencia, con una visión al 2030.
En el encuentro de trabajo estuvieron presentes los diputados Juan Domingo Carballo Ruiz, Juan Alberto Valdivia Alvarado, Sergio Barrón Pinto, Arturo Torres Ledesma, Edith Aguilar Villavicencio, Sandra Luz Elizarraras Cardozo, Axxel Sotelo Espinoza de Los Montero, Guadalupe Olay Davis, Jesús Verdugo Ojeda, Carlos Castro, Luis Martin Pérez Murrieta y la diputada Adela González Moreno.
Presenta dip. Pérez Murrieta iniciativa para reformar ley Orgánica del Congreso en materia de transparencia

En tribuna el presidente de la Comisión Permanente de Transparencia, indicó que si se exige transparencia a los tres niveles de gobierno, también esta soberanía debe transparentarse, mostrar su funcionamiento, someterse al escrutinio público y rendir cuentas para explicar y justificar sus acciones.
Afirmó que por décadas, la discrecionalidad y la corrupción entre los servidores públicos en México se asoció a la cultura del secreto, en donde estructura patrimonialistas y clientelares hacían del recurso público y la manipulación de información, un instrumento de distribución del poder político, pero con la llegada del PAN al gobierno federal, la transparencia llegó para quedarse.
En este sentido precisó que la XIII Legislatura dio pasos importantes al crear la Comisión Permanente de Transparencia, el módulo correspondiente y la publicación de información legislativa en la página web del Congreso, por lo que la Iniciativa busca avanzar en materia, y para ello propone eliminar la denominación de “sesiones secretas” por llamarlas “sesiones de régimen interno”, ampliar las facultades de la Comisión de Cuenta y Administración para dotarla de mayores herramientas para que ejecute un mejor trabajo.
De la misma manera, se propone ampliar las facultades de la Oficialía Mayor para que se encargue de la actualización de la página web con información legislativa, financiera y administrativa; que la Dirección de Finanzas rinda informe trimestral sobre el manejo de los fondos; se obligará que los arredramientos, la prestación de servicios, la obra pública o subasta electrónica que exceda de 10 mil pesos se adjudique por licitación.
También propuso reformar el nombre de la Comisión de Transparencia por la de Comisión de Transparencia y Protección de datos personales; y adicionar un nuevo titulo con cuatro capítulos y doce artículos mas para establecer en la ley la información mínima que deberá poner a disposición de los sudcalifornianos sobre la atención a solicitudes de información; la información reservada y confidencial.
Finalmente indicó se propone la creación de un sistema de evaluación del trabajo legislativo que dé a conocer el desempeño de la Legislatura, el que deberá permitir medir la productividad, la eficiencia, la eficacia, la transparencia y los resultados de la legislatura, para lo que se nombrara un Consejo Ciudadano encargado de evaluar al Poder Legislativo, con el sano propósito de contribuir en la detección de necesidades y áreas de oportunidad del Congreso del Estado, a fin de propiciar su transparencia y mejora continua.
La Iniciativa con Proyecto de Decreto, fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia, de Asuntos Fiscales y Administrativos, y de Transparencia, para el análisis de la propuesta de reformas a las fracciones VII y XIV del artículo 47; VII de artículo 51; inciso b) y d) de la fracción XIV, incisos a) y b), título de de la fracción XXIV, todos del artículo 55; XVIII del artículo 76; VII del artículo 78; párrafo primero del artículo 85; párrafos primero y segundo, fracción VI párrafo segundo y tercero del artículo 93; párrafo primero del articulo 190; párrafo primero y segundo del artículo 193; párrafo primero del artículo 228.
Asimismo se propone adicionar los incisos d), e), f), g), h), i), j), k), l), m) y n) de la fracción XIV del artículo 55; incisos e), f), g), h),i) ,j) ,k) ,l) ,m) ,n) ,o) ,p), q), r), s), t), u), v), w) y x) de la fracción XXIV del artículo 55; fracción XXVI del artículo 76; fracción IX del artículo 78; el título noveno y los artículos 246, 247, 248, 249, 250, 251, 252, 253, 254, 255, 256 Y 257; y se derogan los incisos f) de las fracciones I y II del artículo 55. Todos de la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo.
Propone el dip. Carlos Castro que los ayuntamientos inicien procedimiento de embargos a morosos en pagos de zona federal marítimo terrestre
Mediante Iniciativa de Acuerdo Económico, el diputado del PRD Carlos Castro Ceseña, propuso que la XIII Legislatura exhorte a los presidentes municipales de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé a iniciar los procedimientos para embargar bienes a los morosos de pago por concesiones de Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT); así como a la Secretaría del Medio Ambiente y recursos Naturales (SEMARNAT) revoque las concesiones a quienes han incumplido el pago de derechos.
De igual manera, el legislador local solicitó en su Iniciativa que se exhorte al gobernador del Estado, Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor, pata que en Loreto integre el Comité Técnico para la Administración de los Derechos por el otorgamiento de las concesiones, autorizaciones o prórroga de concesiones para el uso o goce de la ZOFEMAT, terrenos ganados al mar o cualquier otro depósito que se forme con Aguas marítimas y por el uso, goce o aprovechamiento de inmuebles ubicados en la zona.
En su exposición de motivos, el diputado Carlos Castro señaló que el no pago de de los adeudos afectan a los gobiernos municipales, toda vez que esos recursos se requieren para atender las necesidades ciudadanas.
En este sentido dijo: “las consecuencias del no pago se reflejan en problemas económicos para los Municipios y servicios deficientes para la ciudadanía, y seguramente también para el Estado”, y citó como ejemplo que la deuda actualizada al mes de agosto del presente 2011 en el Municipio de Los Cabos es superior a los 200 millones de pesos, de un padrón de 314 concesionarios federales, en donde se encuentra que más de 153 son morosos, y que las deudas más elevadas corresponden a hoteles, desarrolladores y restaurantes más importantes, mismos que en la mayoría de las veces prefieren promover juicio de amparo que cumplir la obligación.
Por otra parte, abundó que en los propios títulos de concesión se establece como causa de la revocación de las concesiones el hecho de que los concesionarios no cumplan con el pago de los derechos por el uso de la ZOFEMAT, y ya que seguramente esta situación se reproduce en todos los Municipios del Estado, en los que seguramente existen concesionarios que han incurrido en mora en el pago de los derechos, es procedente solicitar a la SEMARNAT que inicie los trámites de revocación correspondientes, tomando en cuenta la información que reciba del Ayuntamientos de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, relativa a los concesionarios que no cumplen con el pago de los derechos.
Solicita dip. Guadalupe Olay a los gobiernos estatal y municipal la paz, construir puente peatonal frente a puerta principal del Instituto Tecnológico de La Paz

En la exposición de motivos, la diputada Olay Davis dijo que es innegable que la seguridad ciudadana ha pasado a ser en los últimos años uno de los temas centrales de preocupación, por lo que el gobierno tiene la gran tarea de mantener el bien y buscar alternativas que permitan conservar la seguridad de sus gobernados en todos los sentidos.
Precisó que el Instituto Tecnológico de La Paz cuenta con una matrícula de 2978 estudiantes de nivel superior, así como 40 niños integrantes de dos equipos de futbol de los cuales, en base a un censo realizado por los directivos del Instituto, el 85% son usuarios del transporte público, mismo que hace su parada para bajar a los pasajeros en la banqueta del carril de circulación hacia la carretera al sur, obligando a los estudiantes a cruzar la avenida Forjadores de Sudcalifornia, una de las principales arterias de la ciudad y de las más transitadas, arriesgando su integridad física y más aun que existen alumnos que tienen algún problema de discapacidad aumentado el riesgo de sufrir algún accidente.
Ante ello, puntualizó: “es de vital importancia la colocación de un puente peatonal frente a la entrada principal del Instituto Tecnológico de La Paz, con el objetivo de evitar un accidente que pueda tener un fatal desenlace o el menoscabo de la integridad física de alguna persona”.
Mencionó que los puentes peatonales son parte de la infraestructura vial que permite el cruce seguro de los peatones en aquellas vías muy transitadas, así como algunas personas que no utilizan las esquinas de las calles para cruzarlas, por lo que considera que esta obra beneficiaran a alumnos, vecinos y las personas que diariamente caminan por esa zona, y reflejará además el beneficio para los mismos automovilistas quienes tendrían la certidumbre de circular por esta avenida sin riesgos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario