La Alcaldesa de La Paz dijo que el Ayuntamiento de La Paz tiene un compromiso social con la ciudadanía, por lo que no se dará un incremento general de impuesto predial para las colonias , solo se actualizarán valores para zonas de desarrollo que no se habían actualizado desde el 2008.
Aprueba Cabildo revaluos para zonas de desarrollo
• Solo se actualizan áreas definidas que no se actualizaban desde 2008, lo cual permitirá mejorar ingresos del municipio.
• Compromiso con ciudadanía, no aumentos a colonias populares: EPB
La Paz, BCS, 30 de Septiembre de 2011.- El cabildo de La Paz aprobó los reavaluos de la franja costera municipal y la adecuación de los valores de 17 centros de desarrollo turístico localizados en diferentes áreas del municipio. El punto de acuerdo fue remitido al Congreso del Estado para su análisis y dictaminación.
El punto de acuerdo fue presentado por la comisión de Obras Públicas, Asentamientos Humanos, Catastro y Registro Público del cabildo con base en el resultado de los análisis técnicos de la Comisión Técnica de Catastro durante los últimos meses.
Con base en los recorridos oculares por el municipio, análisis de predios y nuevas construcciones por el territorio municipal, la propuesta planteó la asignación de valores a las zonas 01 y 04 que no contaban con valores establecidos en las tablas de valores catastrales desde 2008, por lo que crea una zona homogénea 08 cuyas colindancias son: al norte, calle Tabasco, al sur, calle Golfo de California y Colima, al este Isabel La Católica , Constituyentes y bulevar Agustín Olachea y al oeste, Márquez de León a la Zofemat, excluyendo las colonias El Esterito, La Ladrillera y Colina de la Cruz.
De igual forma el corredor que se propone crear comprende sobre el bulevar Agustín Olachea, de la privada Los Peces hasta el entronque entrada al Aeropuerto Internacional y sobre carretera, del mismo entronque hasta acceso a Marina Fidepaz, el cual estaba parcialmente contemplado en las tablas y a partir de la propuesta se actualizan los núcleos comerciales; La ampliación del corredor Marina Palmira – Playa Erendira hasta Punta coyote y al noroeste la creación del corredor de El Comitán a San Juan de la Costa, el cual no existía.
La Comisión Técnica de Catastro consideró también la creación de diecisiete áreas de desarrollo del municipio, en donde se ubican desarrollos turísticos o tienen potencial los cuales son: Las Ventanas de La Paz, Centenario Bay, Puerta Azul, Paraíso del Mar, Brisas del Mar, Maravía, Punta Blanca, Azul del Cortés, El Saltito, Las Cruces, Punta Arena La Ventana, Bahía de los Sueños, Punta Pescadero, Casas Door, Cerrito, Tortuga del Sol y Punta Lobos.
La adecuación de los valores de las tablas de construcción se hizo con base en el índice de precios al consumidor del Banco de México, en los últimos tres años, que arrojaron un 15 por ciento sobre los valores vigentes.
La propuesta determina que no se contemplan un incremento general en los valores aplicados actualmente, debido a la política del XIV Ayuntamiento de La Paz de no afectar la economía popular a raíz de la crisis económica actual.
Durante la aprobación los regidores de diferentes fracciones se pronunciaron a favor y en contra, coincidiendo en la necesidad de actualizar valores en zonas de desarrollo para incrementar la captación de ingresos pero no elevar las de las zonas habitacionales de la ciudad.
La alcaldesa de La Paz, Esthela Ponce Beltrán recalcó que solo se actualizan los valores de las zonas turísticas en donde el Ayuntamiento presta ya los servicios y en donde algunos desarrollos actualmente pagan menos impuesto predial que algunas colonias populares pues no se han actualizado desde 2008.
Preciso que no se está dando ningún incremento para las colonias populares, ni se está creando ningún nuevo impuesto, pues de acuerdo al análisis de la comisión solo se revaloraron zonas de desarrollo, lo cual permitirá mejorar la recaudación del municipio y lo cual será analizado y aprobado por el Congreso del Estado.
Finalmente determinó que el compromiso del XIV Ayuntamiento de La Paz es con la ciudadanía y no afectarla ante la conocida crisis económica.
Conmemora el XIV Ayuntamiento de La Paz el CCXLVI Aniversario del Natalicio del General José María Morelos y Pavón
*Gracias a Morelos y a otros próceres como él, México es una nación avanzada, rica en valores, con hombres, mujeres y jóvenes orgullosos de su historia: Germán Ruíz Padilla.
La Paz, BCS, 30 de septiembre de 2011.- Con los toques de ordenanza de la Banda de Guerra de la Dirección de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, la mañana de este viernes en el parque Morelos, el XIV Ayuntamiento de La Paz, a través de la Dirección de Cultura y Acción Cívica, llevó a cabo la ceremonia del CCXLVI Aniversario del Natalicio del General José María Morelos y Pavón.
En el acto, estuvo presente Christopher Amador Cervantes, Coordinador de Bibliotecas, en representación del Gobernador Constitucional del Estado de Baja California Sur, Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor, Uriel Santana Soltero, Coordinador de Asesores en representación de la Presidenta Municipal de La Paz, Esthela Ponce Beltrán, Juan Acosta Ruíz Capitán Primero de Sanidad, en representación del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Jorge Calvillo Ordoñez, Comandante de la III Zona Militar, Teniente de Corbeta Eloísa Gabriel Reyes en representación del Vicealmirante Cuerpo General Piloto Helicopterista Anselmo Díaz Cid, Comandante de la II Zona Naval, como invitado especial estuvo presente el exdirector de la Escuela Secundaria “José María Morelos” Enrique Estrada Lucero, de igual manera asistieron representantes del Tribunal Superior de Justicia, Secretaría de Educación Pública Estatal y Federal, alumnos, maestros y administrativos de la Secundaria “José María Morelos” así como de la escuela Preparatoria que lleva el mismo nombre.
En su discurso, el orador oficial del evento Germán Ignacio Ruíz Padilla, Director General del Organismo Operador del Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de La Paz, comentó que se rinde un modesto homenaje al General en Jefe del Ejercito del Sur, José María Morelos y Pavón, quien nació el 30 de septiembre de 1765 en Valladolid, hoy Morelia, llamada así en recuerdo de su nombre.
“Morelos convocó a un congreso que se instaló el 14 de septiembre 1813 en Chilpancingo, Guerrero donde se dio lectura a los 23 puntos que constituyeron los sentimientos de la nación, documento que él redacto. Fue sin duda el primer legislador de América, justicia, equidad, libertad, democracia e independencia son conceptos que toda sociedad progresista mantiene en alto como valores propios de su existencia”, apuntó.
Señaló que gracias a Morelos y a otros próceres como él, México es una nación avanzada, rica en valores, con hombres, mujeres y jóvenes orgullosos de su historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario