Derecho Humanos
Baja California Sur vive goce
pleno de los derechos humanos y mantiene objetivos y prioridades comunes con el
Gobierno Federal en esta materia, afirmó el Gobernador Marcos Covarrubias
Villaseñor, al término de la Presentación del Plan Nacional de Derechos Humanos
en Palacio Nacional. En el marco de este acto encabezado por el Presidente de
la República, Enrique Peña Nieto, el ejecutivo estatal destacó la trascendencia
de esta iniciativa y señaló que Baja California Sur mantiene una política
permanente de observación y vigilancia del respeto de los derechos humanos. Puntualizó
que este plan busca fortalecer la perspectiva de derechos humanos desde la
administración federal y la sociedad, al articular los esfuerzos
institucionales, con los estados para fortaleces estas garantías. Covarrubias
Villaseñor aseguró que la entidad y sus instituciones se sumarán a los trabajos
y acciones señalados en este plan, pues el compromiso del estado y la
federación en esta materia es común, en importancia y en alcance. En este acto,
el Presidente Enrique Peña Nieto hizo la presentación de este Plan, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el pasado 30 de abril y tiene como
objetivo encausar las tareas del Gobierno Federal y los estados en un respeto
absoluto a los derechos humanos.
Ley Electoral
Durante la sesión de este día, el Congreso local analizará los cerca
de 800 artículos que contiene la nueva Ley Electoral. Será una sesión larga y
cansada.
A propósito, dentro de las modificaciones a la Constitución Política
del Estado que se aprobaron hoy por el Congreso del Estado de Baja California
Sur, se destacan las siguientes:
- Se garantiza desde la Constitución la paridad entre los géneros en
las candidaturas a Diputados(as)
locales, Sindico y Regidores(as).
- La reelección de diputados y alcaldes, hasta en cuatro ocasiones
para diputados y por un periodo más para alcaldes con la condición de que esta disposición no aplicara para los
actuales que están en funciones.
- La separación del Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial para
convertirlo en un órgano autónomo, y vedando la facultad que tenía este
Congreso, de elegir a los Consejeros Electorales y a los Magistrados del
Tribunal Estatal Electoral.
- Establece empatar las elecciones para Gobernador, Diputados y
Ayuntamientos con la elección de
Diputados Federales, la cuales
deberán de llevarse a cabo el primer domingo de junio del año de 2015 y prever,
que en el año 2018, las elecciones deberán desarrollarse el primer domingo de
julio.
- En cuanto a las reglas sobre los principios de mayoría relativa y
representación proporcional, la reforma señala, que se hace necesario ajustar
las reglas para la integración por ambos principios de las legislaturas y que
un partido político no podrá tener un número de diputados por ambos principios
que representen un porcentaje (del total de la legislatura) superior a la suma
del porcentaje de su votación emitida más el ocho por ciento y que el
porcentaje de representación de un partido político no podrá ser menor al
porcentaje de votación que hubiere recibido menos de ocho puntos porcentuales.
- Se estableció que la
Procuraduría General de Justicia del Estado, contará con una Agencia del
Ministerio Público Especializada en delitos electorales.
- Se instituyó que será en la Ley Electoral del Estado donde se
establecerán las reglas a las que se sujetarán las Candidaturas Comunes.
- Se estableció el umbral del tres por ciento de la votación que
deberán alcanzar como mínimo los partidos políticos nacionales y locales para
que conserven su registro y tengan derecho a que les asignen diputados por el
principio de representación proporcional.
- Establece las reglas para la
duración de tiempos de campaña; las nuevas directrices para regular la propaganda política o electoral y
gubernamental… Hasta mañana. Dios los bendiga a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario