Visita
El director de la Escuela de Música del Estado,
Luis Peláez García, fue el invitado a la sesión semanal del Grupo Reflexión.
Nos platico sobre los planes de estudios, la construcción de la sala de
conciertos y apoyo la idea, surgida en el Grupo hace mucho tiempo, de promover
la música e intérpretes de canciones sudcalifornianas. El ex gobernador
Guillermo Mercado, sugirió que se exhiba en una urna de cristal la partitura
original de la canción “Costa Azul”, del ameritado maestro Luis Peláez
Manríquez, considerada el himno de Baja California Sur. El autor es tío-abuelo
del funcionario estatal. La maestra María Luisa Salcedo, recordó algunas anécdotas
del maestro Peláez en la Escuela Normal Urbana. También el profesor Feliz Mario
Higuera recordó a su maestro don Luis Peláez en las aulas normalistas. El profesor
y licenciado Eligio Moisés Coronado también expresó gratos recuerdos del ilustre
mentor. Surgió en el Grupo la sugerencia de que el gobierno estatal o a quien
corresponda se le haga la formal solicitud para que Luis Peláez sea designado
director de la institución, pues desde hace once años esta encargado del
despacho. Fue, como comúnmente sucede, un agradable encuentro entre los
miembros del Grupo y el visitante. También había sido invitada la diputada
local Marisela Ayala y ella había confirmado su presencia en el Grupo, pero no
se presento, y ni siquiera hubo una disculpa.
Agresiones
Lo que le esta pasando a Enrique Peña Nieto en
el transcurso de su campaña política, es de verdad de analizarse y evaluarse en
su real dimensión. Las agresiones (no encuentro otro calificativo) que ha
tenido desde su presencia en la Universidad Iberoamericana, pasando por su
participación política en Querétaro, Tijuana y hace dos días, en Puebla, los
hechos hacen suponer que existe alguien que "mueve la cuna" desde
otro lado para intentar dar la impresión que una parte de la sociedad mexicana
esta en contra del mexiquense, que es antipeña, que no les gusta o no lo
quieren como Presidente de México. Todo esto armado y utilizado por alguien que
encuentra el terreno fértil en la parte noble y manejable de la ciudadanía como
son los estudiantes de educación superior de las universidades públicas y
privadas de este país. Al parecer, esta estrategia es importada de Sudamérica.
Este argumento político-electoral fue implementado en algunos países del cono
sur, como Chile y Ecuador, que tuvo relativo éxito. Eso quieren en el caso de
México. Pero se olvidan de algo que es muy importante y esencial: el pueblo de
México y su idiosincrasia. Insinuar que el saco nos queda por igual a todos, es
un verdadero y tangible error de cálculo y de medición. México esta a más de
tres mil kilómetros de la alargada, escarpada y amorosa tierra chilena. Sus
inicios y transformaciones han sido distintos. Sus cunas y sus destinos nos
hacen divergir. En dos palabras: somos diferentes.
Tintero

No hay comentarios:
Publicar un comentario