Rescatar El Caimancito compromiso con los ciudadanos, Marcos Covarrubias
• En el marco de un encuentro con los medios de Comunicación el Gobernador del Estado anuncia el inicio de los trabajos
• Reconoce además a los representantes de los medios por su extraordinario apoyo en difundir las acciones de Gobierno
Con nueve proyectos diferentes la Casa de Gobierno El Caimancito será remodelada para rescatar este importante edificio histórico y cumplir con un compromiso hecho para con los ciudadanos, anunció el Gobernador del Estado Marcos Covarrubias Villaseñor en el marco de un encuentro con motivo de inicio de año con los medios de comunicación.
“Queremos que El Caimancito vuelva a ser motivo de orgullo de los sudcalifornianos, un espacio en donde se pueda recibir a visitantes distinguidos a tener una feliz estancia con un trato cálido y de excelencia que seguramente se reflejará en beneficios para Baja California Sur”
Acompañado de los integrantes de su gabinete en esta reunión explicó que la obra a cargo de Administración Portuaria Integral comprende remodelación de 16 mil 638 metros cuadrados además de la rehabilitación de instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, obra en que se generarán más de 200 empleos en beneficio de familias sudcalifornianas.
Covarrubias Villaseñor instruyó al Instituto Sudcaliforniano de Cultura realizar un libro en donde se escriba la historia de esta casa con quienes conocen y puedan aportar un material rico en contenido para que quede plasmada la historia de este espacio construido en 1948 por el General Agustín Olachea Avilés.
Por su parte el periodista Jesús Chávez Jiménez quien fue invitado como orador para hablar sobre este edificio histórico, dijo reconocer en el Gobernador un hombre de palabra que cumple sus compromisos demostrándolo con este rescate de El Caimancito “un motivo para alegrarse pues es un espacio que nos pertenece a todos”
Asimismo en su nombre y de su esposa María Helena Hernández de Covarrubias, Presidenta del Sistema Estatal DIF quien lo acompañó al encuentro con los medios de comunicación les agradeció su disposición para plasmar el trabajo realizado por todos los niveles de Gobierno.
“Quiero agradecerles su deferencia en el extraordinario apoyo que han sido, esta primer semana de trabajo del 2012 quisimos tener con ustedes el primer evento público porque reconozco lo que significa para BCS que sus plumas puedan decirle a los sudcalifornianos nuestro mensaje”, afirmó.
Finalmente el Director de Comunicación Social del Gobierno de Baja California Sur, Salvador Salgado Gutiérrez agradeció a los representantes de los medios de comunicación su respaldo al área que encabeza y lograr cada día una difusión oportuna de las acciones y programas de Gobierno.
Arranca MCV obras por 12 mdp para San José y San Miguel de Comondú
• Anuncia el jefe del ejecutivo conclusión de la carretera a estas poblaciones, incluidas ya en el PEF 2012
San José de Comondú, B.C.S.- En gira de trabajo por la zona rural de este municipio, el Gobernador Marcos Covarrubias Villaseñor arrancó obras de construcción de las calles principales y remozamiento de las comunidades de San Miguel y San José de Comondú con una inversión de 12 millones de pesos, en donde anunció igualmente la conclusión de la carretera a estas comunidades este año incluida en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Acompañado del Presidente Municipal Venustiano Pérez Sánchez, el jefe del ejecutivo mencionó que estas obras relevantes para el embellecimiento de un lugar privilegiado por su belleza natural y con una gran preservación de los vestigios que dejaron los primeros civilizadores de estas tierras, repercutirá favorablemente para generar el desarrollo de turismo y otras actividades económicas, además de la derrama que representa para estos pueblos dichas obras.
“Estos pueblos esperaron lograr un desarrollo más de 300 años, comunidades que sobrevivieron a pesar de las adversidades y que hoy por justicia los gobiernos tenemos un gran compromiso, por eso estamos hoy iniciando esta importante obra que generará una fuerte derrama económica para la población, además de la importancia de contar con la pavimentación de la calle principal de San Miguel de Comondú y el circuito principal de San José, además del parque de esta población”, agregó.
Covarrubias Villaseñor puntualizó que en San José de Comondú contempla la construcción de la calle Álvaro Obregón con materiales de piedra laja y bola en 2 mil 057 metros lineales para conservar el estilo regional en donde se invierten 4.6 millones de pesos, además de la remodelación del parque público de la comunidad con un estilo y vegetación de la zona en donde se erogan 1.5 millones de pesos.
Precisó que en San Miguel de Comondú se pavimentará con piedra bola y detalles en piedra laja la calle Aldama y la continuidad con el acceso al pueblo una superficie de mil 125 metros lineales, que contempla la red de agua potable, luminarias, banquetas, flora regional en donde se invierten 4.1 millones de pesos.
En este acto, el Gobernador Covarrubias entregó a las comunidades de San Miguel y San José dos plantas purificadoras de agua potable, en las que se invirtieron 550 mil pesos, toda vez que estas poblaciones a pesar de estar asentadas en oasis en donde existe agua para su población las condiciones de salubridad para el consumo humano no era el adecuado.
El Presidente Municipal Venustiano Pérez Sánchez reconoció la importante cantidad de obras que se generan para la zona rural de este municipio, en donde muestra la sensibilidad de un gobierno preocupado por aquellos pueblos que por años permanecieron en el olvido oficial.
Igualmente, Evangelina Castillo Valles, a nombre de la comunidad agradeció las obras para estas dos comunidades, las cuales dará vitalidad y embellecimiento a pueblos con grandes potencialidades turísticas.
“Por fin estamos viendo lo que tanto nos han prometido anteriores gobiernos, vamos a tener unas calles principales pavimentadas y un parque totalmente remodelado para beneficio de la población”, agregó.
Finalmente el Gobernador Marcos Covarrubias Villaseñor entregó los cheque de las becas del Programa de Empleo Temporal de la Comisión Nacional del Agua para un total de 52 personas para los dos comités dentro del Programa de Oasis Sudcaliforniano, en donde ya se han aplicado obras y acciones por más de 26 millones de pesos en estas dos comunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario