viernes, 30 de septiembre de 2011

Noticias del Gobierno Estatal

No más improvisación en el desarrollo de BCS: Marcos Covarrubias

• Presenta gobierno Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 en el marco de la Sesión Plenaria del COPLADE



El progreso y desarrollo de Baja California Sur debe de dejar de responder a la improvisación, ocurrencias o intereses grupales, éste debe ser el resultado de la unión de esfuerzos y la corresponsabilidad de autoridades y ciudadanos para avanzar todos juntos hacia el estado que queremos construir para nuestras familias y para las futuras generaciones, señaló el gobernador Marcos Covarrubias Villaseñor, al encabezar el acto de presentación del Plan Estatal De Desarrollo 2011-2015.

En el marco de la Sesión Plenaria del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADEBCS) y acompañado por la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), María Helena Hernández de Covarrubias, y por el secretario de Promoción y Desarrollo Económico, Joel Ávila Aguilar, el Ejecutivo Estatal destacó la participación y contribución de los distintos sectores productivos y sociales en la integración del documento rector de la presente administración y sus programas sectoriales y especiales.

Sostuvo que el contenido del PED 2011-2015 es el resultado de las propuestas, planteamientos y exigencias de una sociedad cada día más interesada en participar en la construcción de los programas y políticas que permitan atender de manera eficiente los principales retos que enfrentamos los sudcalifornianos para transitar hacia mejores niveles de bienestar y calidad de vida.

El gobernador Marcos Covarrubias hizo énfasis en que la planeación es la mejor herramienta para la construcción y definición de políticas públicas de largo alcance, que den certeza sobre el rumbo que debe tomar nuestro estado para consolidarse como la mejor entidad de nuestro país para favorecer el desarrollo social, productivo y familiar de todos los ciudadanos.

Aseguró que sólo asumiendo una actitud participativa y corresponsable, podremos lograr avanzar todos juntos en una misma dirección lograr el desarrollo integral, armónico y sostenido en cada uno de los municipios de nuestro estado, por lo que hizo un nuevo llamado a dejar a un lado los colores, ideologías e intereses partidistas o grupales, y sumarse desde cada una de nuestras responsabilidades a la tarea de construir un mejor estado.

Por su parte, el secretario de Desarrollo y coordinador General del COPLADEBCS, Joel Ávila Aguilar, hizo una exposición del proceso de integración y contenido del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015, en donde destacó que este documento se compone de cuatro ejes rectores que son los de Desarrollo Social y Calidad de Vida, Seguridad Pública Integral y Justicia, Desarrollo Económico Sustentable, y Gobierno de Calidad y Transparencia.

Estos cuatro ejes rectores, agregó el secretario Ávila Aguilar, se componen por 9 capítulos, 43 apartados, 124 objetivos, 255 estrategias y 425 líneas de acción, conformando un instrumento de planeación moderno, flexible y dinámico, que facilitará adaptarse a la complejidad y variabilidad de los contextos que nos plantea nuestro entorno actual.

Del mismo modo, aseguró que éste, es el producto principal del Sistema Estatal de Planeación Democrática y será el documento rector de las acciones del gobierno y la administración pública Estatal, además de ser medible, ya que su evaluación permanente comprenderá el control y seguimiento de los programas sectoriales y especiales de desarrollo que se deriven de él.

Finalmente, sostuvo que con este documento, la administración que encabeza marcos Covarrubias ratifica el compromiso con la pluralidad, el Estado de Derecho y la seguridad de los sudcalifornianos reafirmando el propósito de una administración pública con una misión social de servicio con tres premisas básica: la familia sudcaliforniana, México Inicia en Baja California Sur y baja California Sur es más grande que sus problemas.


El Plan de Desarrollo de Baja California Sur dará certeza de la promoción ordenada y sustentable de la pesca: Fernando García

• Con una amplia participación de productores el secretario de pesca ha venido presentando el apartado pesquero del PED.
• Pesca ribereña y deportiva, acuacultura e inspección y vigilancia quedarán reforzadas, asegura.

El Secretario de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado, Fernando García Romero aseguró que con la instrumentación del nuevo Plan Estatal de Desarrollo y sus Planes Sectoriales, la actividad pesquera en nuestra entidad ve garantizado el fomento de la actividad de forma ordenada y sustentable.

Tras un recorrido por el norte del estado, donde hizo público el plan de desarrollo pesquero ante miembros y dirigentes de cooperativas y federaciones de cooperativas pesqueras, el secretario García Romero dijo que de manera seria se han identificado las potenciales soluciones a cada uno de los problemas de la pesca y la acuacultura en el estado.

“El Plan Estatal de Desarrollo, su apartado pesquero y lo que será el plan sectorial le da certeza a la actividad y garantiza el seguimiento y control de los programas en cada sector y subsector”, entre ellos la pesca deportiva, ribereña, la acuacultura y la inspección y vigilancia de las costas.

Precisamente, el secretario de pesca dijo que al planificar la actividad se elaboran instrumentos, estudio y programas que ayudarán a que se incrementen los recursos que la federación le dedica a Baja California Sur, como en el caso de la inspección, que para 2012 esperan elevar de 8.7 millones a 16 millones de pesos.

Fernando García apuntó que este trabajo y el permanente intercambio de ideas y opiniones con los productores pesqueros legitima la posición del gobierno del estado como facilitador y gestor de los pescadores en busca de darles un mejor nivel de vida por medio del desarrollo de su actividad.

Positiva reunión de contralores en Chihuahua

• Este tipo de encuentros permite la actualización y el conocimiento de estrategias que permiten mejorar los programas de control, señaló Maritza Muñoz Vargas.

De positiva y trascendente calificó la contralora general del Estado, Martiza Muñoz Vargas su participación en la Segunda Reunión Regional de Contralores celebrada en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, en la cual se discutieron temas que vienen a fortalecer el compromiso de la dependencia de impulsar y lograr una administración eficaz, eficiente y moderna a través de un adecuado control, supervisión y evaluación de los recursos, para garantizar que la función pública se lleve a cabo con honestidad.

Destacó la importancia de este tipo de encuentros, pues en ellos se da una retoalimentación que permite a la Contraloría tomar experiencias exitosas que pudieran aplicarse para garantizar un mejor desempeño en cada una de las responsabilidades que tiene asignada la dependencia, e incluso, compartir más tarde estos conocimientos con las autoridades municipales a fin de estar trabajando todos en un mismo sentido.

Explicó que entre los temas expuestos destacan “Transición hacia una Gestión para Resultados”, “Indicadores de Gestión en las Contralorías Estatales”, “Programa para la Entrega – Recepción de una Administración Pública”, “Indicadores de Bitácora Electrónica de Obra Pública”, así como “Avances en la implementación de Sistemas de Control Interno”.

Además, se instalaron distintas mesas de trabajo para analizar los trabajos que cada contraloría está llevando a cabo en sus entidades y que se puedan considerar como mejores prácticas para implementar cada órgano de control en sus entidades federativas.

Recordó que en este encuentro participaron los representantes de los estados de Sonora, Baja California, Sinaloa, Baja California Sur y por supuesto el estado anfitrión Chihuahua, con una agenda donde se revisaron todos los esquemas que a nivel nacional se están llevando en las contralorías, para mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y la homologación gubernamental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario