Reconoce y respalda el Congreso del estado el programa “valor sudcaliforniano” de DIF estatal

En nombre de la Comisión Permanente de la Salud, la Familia y la Asistencia Pública, la diputada Adela González Moreno reconoció las acciones que a favor de las familias emprenderá el Gobierno del Estado de Baja California Sur encabezado por el Gobernador Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor, mediante el programa “Valor Sudcaliforniano”, el cual fue presentado por el Sistema Estatal DIF que preside la señora María Helena Hernández de Covarrubias, para promover el bienestar y rescatar los valores familiares, para el cual pidió al pleno de los diputados hacerlo propio y legislar a su favor para fortalecer las acciones.
En tribuna, la diputada Adela González, dio lectura al pronunciamiento firmado por las diputadas integrantes de la Comisión, Dora Elda Oropeza Villalejo y Edith Aguilar Villavicencio, presidenta y secretaria respectivamente, y del que aplauden el programa “Valor Sudcaliforniano” que se implementará en todo el territorio estatal.
Y dijo “reconozco con orgullo la sensibilidad mostrada por la Señora Margarita Zavala de Calderón y muy en especial a la Señora María Helena Hernández de Covarrubias, quien a través del Sistema DIF Estatal encabezará este programa. Sabemos del gran compromiso de la primera dama del Estado con las familias sudcalifornianas, y estamos seguras de que con su dedicación, cariño, pasión y entrega hacia los sudcalifornianos, este programa tendrá el mayor de los éxitos y seguramente será ejemplo a nivel nacional”.
Por ello, indicó, hacemos un llamado a cada una de las madres y de los padres de Baja California Sur que por amor a sus hijos y a su pareja hagan suyo este programa y lo implementen en su hogar, ya que el instrumento más poderoso, más sólido y el que ha demostrado durante siglos su fuerza promotora de los valores y de las ideas es el testimonio, es el ejemplo.
En este sentido, la diputada Adela González Moreno, exhortó a los diputados y las diputadas de actual XIII Legislatura a: “hacer nuestro este programa con la invitación de promoverlo en sus respectivos distritos, así como a legislar en favor de la familia, para que de este Congreso surjan nuevas ideas, nuevas propuestas para encarar los retos que enfrentan nuestras familias”.
Destacó la legisladora local que el fortalecimiento de la institución familiar merece y necesita la unión de las capacidades y de la inteligencia de todos, porque sólo tendiendo las manos, sólo acercando los corazones, sólo compaginando nuestras acciones tendremos éxito en la tarea de consolidar a la familia como el eje del bienestar y el progreso de Baja California Sur.
Para concluir, la integrante de la Comisión Permanente de la Salud, la Familia y la Asistencia Pública, expresó que: “estamos plenamente convencidas que sólo construyendo fortalezas familiares podremos construir un futuro mejor para nuestro gran Estado, por ello hoy nos sumamos a la nueva visión de políticas públicas con perspectiva de familia que el Sistema DIF Estatal viene impulsando a través del programa Valor Sudcaliforniano”.
Recibe Congreso iniciativa de el ejecutivo que solicita autorización para llevar a cabo modificaciones del porcentaje de participaciones que en ingresos federales corresponden al estado, que se encuentran afectadas al fideicomiso de garantía no. 2044.
La Mesa Directiva del Congreso del Estado recibió una Iniciativa con Proyecto de Decreto, remitida por el Titular del Poder Ejecutivo Estatal, Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor, mediante la cual solicita autorización para efectuar las modificaciones del porcentaje de las participaciones presentes y futuras que en ingresos federales le correspondan al Estado, que se encuentra afectadas en el Fideicomiso 2044 Participaciones Estatales Baja California Sur, constituido en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., (BANOBRAS) Institución Fiduciaria.
Establece el documento que en septiembre del 2011, se celebró el contrato de fideicomiso de garantía número 2044 entre el Gobierno del Estado y BANOBRAS, cuya constitución inicial del patrimonio del fideicomiso fue la totalidad de las participaciones presentes y futuras que en ingresos le corresponden a la entidad.
Agrega que en septiembre de 2003, se celebró el primer convenio modificatorio del contrato de fideicomiso, para reducir las participaciones afectadas y quedar en 26 por ciento y que el resultado de este porcentaje al mes no fuera inferior a 26.5 millones de pesos; y en junio de 2004 se celebró otro convenio para reducir el cobro mensual de honorarios fiduciarios de 50 mil pesos a 15 mil pesos.
Precisa la Iniciativa que el fideicomiso 2044 actualmente solo tiene inscrita la línea de crédito en cuenta corriente, irrevocable y contingente con deuda solidaria del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Los Cabos, formalizado el 02 de septiembre de 2004 y autorizado mediante decreto 1423 expedido por el Congreso del Estado, y en el que se encuentra acreditado el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (OOMSAPASLC) y como acreditante BANOBRAS, hasta por un monto de 19 millones 662 mil 990.34 pesos para garantizar los posibles faltantes de liquidez en el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato de concesión de servicios para la extracción y desalación de agua de amar, en la Ciudad de Cabo San Lucas.
En este sentido, indica que el fideicomiso solo administra el crédito, por lo que para el Gobierno del Estado resulta muy inconveniente ya que limita la capacidad de gestión de recursos, tanto para atender planes de desarrollo, como los de los gobiernos municipales y por otra parte, el porcentaje de participaciones comprometidas es muy elevado para la cobertura de esta sola operación.
La Iniciativa con Proyecto de Decreto fue turnada por la Mesa Directiva a la Comisión Permanente de Asuntos Fiscales y Administrativos para su análisis y posterior dictamen.
Solicita el ejecutivo estatal desafectar los ingresos y derechos de la recaudación provenientes del impuesto sobre nómina y del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos

Expone el documento, que el mencionado fideicomiso, con número F/256986 de HSBC, sirvió como fuente de pago para un crédito simple que se celebró con el Banco BANORTE, autorizado mediante decreto 1747 publicado en el Boletín Oficial Extraordinario del Gobierno del Estado el día 20 de diciembre de 2008.
Precisa que para extinguir el Fideicomiso, es necesario que, en términos de lo dispuesto por el artículo noveno del decreto 1747, el Congreso del Estado apruebe la desafectación, toda vez que a la fecha se ha liquidado en su totalidad el crédito originalmente contratado, y no habiendo por lo tanto, obligación alguna entre HSBC México como fiduciario del fideicomiso y BANORTE.
Para ello se propone la autorización para extinguir el Fideicomiso Irrevocable Emisor de Valores y Captación de Recursos, de Administración y de Pago, identificado con el número F/256986 entre el Estado de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Finanzas y HSBC México, una vez que se haya cumplido con todas y cada una de las obligaciones asumidas con los acreedores registrados en el fideicomiso.
Asimismo, se agrega en la solicitud de autorización al titular del Poder Ejecutivo, por conducto del titular de la Secretaría de Finanzas, en representación del Estado de Baja California Sur, a suscribir los contratos, los convenios modificatorios, los mandatos e instrucciones y todos aquellos actos jurídicos y financieros necesarios y conducentes, así como los documentos que se requieran para la formalización que autoriza el presente decreto propuesto.
Una vez recibido por el Congreso del Estado, el presidente de la Mesa Directiva del Segundo Período Ordinario de Sesiones, diputado Juan Domingo Carballo Ruiz, turnó la Iniciativa con Proyecto de Decreto a la Comisión Permanente de Asuntos Fiscales y Administrativos, para su revisión y dictamen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario