jueves, 10 de noviembre de 2011

Dip. Valdivia: Que sea obligatorio el nivel medio superior


La presente minuta enviada por el Congreso de la Unión, es sin duda un parte aguas para el país en los ámbitos social y económico. Con esta reforma a los artículos 3º y 31 de nuestra Constitución, se está estableciendo la obligatoriedad de la educación media superior en todas sus modalidades, con ello, el Estado Mexicano asume el compromiso de ampliar la cobertura en este nivel educativo, donde nuestro país se encuentra con un rezago significativo, muy por debajo de países como Chile y Brasil, sólo por señalar algunos.

Con esta importante reforma se pretende que a partir del año 2012 se incrementen los presupuestos por parte de la federación, estados y municipios en materia de educación media superior con el fin de que en un plazo de diez años aproximadamente, estar en la posibilidad de dar una cobertura total a las necesidades educativas de una generación de jóvenes que no están encontrando la oportunidad de educación y capacitación en nuestro país.

Esto, no solamente va de acuerdo a un gran número de compromisos suscritos por México a nivel internacional en materia educativa y laboral, sino que atiende a una realidad nacional terrible donde los datos oficiales nos dicen que existen en el país 7 millones de jóvenes de entre los 15 y 29 años que durante el año pasado no estudiaron, ni trabajaron.

Con esta reforma, que obedece a una iniciativa del Diputado Baltazar Hinojosa, de la Fracción del PRI, nuestro país retoma uno de los postulados que durante años dio al país niveles aceptables de desarrollo económico, de empleo, pero también de cohesión social; en los momentos que el país vive, nada puede ser tan rentable como seguir apostando a la educación como el remedio de fondo de muchas de las carencias y problemas que nuestro país vive; sabemos bien que los grandes movimientos sociales que han marcado la historia de México han estado inspirados, entre otras cosas, en la idea de igualdad de oportunidades para salir adelante, la oportunidad real de acceder a la educación, no solamente sigue en esta línea de otorgar las mismas oportunidades que hagan que la desigualdad económica de nuestro país sea cada vez menor, sino, que a la vez que permite a los individuos acceder a mejores oportunidades de desarrollo, le permite a nuestro país ser competitivo en el marco de la competencia global y de la atracción de fuentes de empleo mejor remuneradas al contar con una mano de obra mayor calificada.

Además, la situación de violencia que vive nuestro país requiere de este esfuerzo para cambiar de fondo la perspectiva y las expectativas que una generación de jóvenes que está encontrando en el crimen y la delincuencia la única oportunidad de subsistir; no es en vano que la educación sea el proyecto más importante de las naciones que se encuentran en niveles de desarrollo mayores a los nuestros, no es en vano que las recomendaciones de los organismos internacionales de carácter económico o de carácter social insistan siempre en recomendar cada vez mayores incentivos a la educación.

Por todo lo anterior y por muchísimos más argumentos que son por todos conocidos, les pido que votemos a favor de la minuta aprobada en el Congreso de la unión, para que sea ya, a partir del próximo año que empecemos a abatir este rezago que es un lastre para el desarrollo del país y de nuestro estado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario